
Asimismo, en siete de los casos. los presuntos responsables fueron autoridades de distintos niveles del Estado; en seis, integrantes de las fuerzas de seguridad pública; en uno, miembros de una comunidad; en nueve hechos se desconoce la identidad de los responsables y 15 fueron personajes particulares.
La cifra reportada hasta mediados de diciembre del presente año representa una baja significativa en comparación con el mismo periodo del 2016, cuando se registraron 62 casos, y del 2015, año en el que ocurrieron 111 hechos contra de la Prensa.
Pese a la reducción, este año ocurrieron dos atentados graves contra de la vida de comunicadores y que dejaron como saldo una persona fallecida y una más con lesiones, así como preocupantes amenazas de muerte.
La mañana del 19 de enero, fue asesinado con arma de fuego Manuel Salvador Trujillo, periodista del noticiero local “Impacto Informativo” y vocero de la Municipalidad de San Jorge, Zacapa. La víctima fue atacado por la espalda cuando se movilizaba en su motocicleta en la entrada a ese municipio.
El 14 de junio, el periodista Carlos Rodríguez, director de Multiviral Canal 19 en Puerto Barrios, Izabal, fue atacado con arma de fuego cuando se encontraba en un negocio familiar. Rodríguez recibió un impacto en la cabeza, pero el proyectil únicamente le causó daños menores.
En 2017 también se redujo el número de comunicadores asesinados (2) en comparación con 2016, cuando ocurrieron nueve asesinatos en ocho departamentos y tres asesinatos en grado de tentativa. En 2015, tres profesionales de la comunicación fallecieron de forma violenta y uno más resultó herido en un ataque.
Leave a Reply